Mi historia
Soy Arquitecta y Doctora en Geografía, Ordenamiento Territorial y Urbanismo.
Me doctoré con honores en l’Université de la Sorbonne Nouvelle-Paris 3 en el 2007 y trabajo en prospectiva desde el 2004.
Tengo una especialización en los temas de Urbanismo y Ordenamiento Territorial que proviene de mi experiencia laboral tanto pública como privada, y mi actividad docente a lo largo 22 años en la Universidad de la República - Uruguay.
Cuento también con un Master del IHEAL/Institut des Hautes Etudes de l’Amérique Latine, Université Paris 3 « Etude des Sociétés Latino-américaines », desde el 2002.
Áreas de experiencia profesional:
-
Mi práctica profesional se ha desarrollado tanto en América Latina como en Europa desde mi Consultora Tresescalas-Prospectiva/Estrategia/ Comunicación. Me he desempañado también en distintos ámbitos públicos.
-
En América Latina, contribuí desde el 2016 a la formación de la Red de Redes de Prospectiva e Innovación LAC. Soy coordinadora adjunta del Proyecto "Creación de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de redes de Prospectiva" ganador del llamado a Redes Temáticas de CYTED en 'ciencia y sociedad' con 8 países. Dirijo el L_tiip/ laboratorio transdisciplinar innovación investigación prospectiva del Nodo Uruguayo de esta Red Abierta.
-
Desarrollé para la OPP/Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República, la Prospectiva de Industrias Creativas, en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo Uruguay 2050, del 2017 al 2018, a partir de la Licitación Pública No 10000/2016 ganada con la Universidad CLAEH en equipo con Diego Traverso y José Alonso de geekcreativeeconomics. .
-
En Uruguay, aporté en el 2015 a la redacción del documento "Desarrollo productivo e Inserción internacional del Uruguay del futuro al Horizonte 2050" junto con Alberto Couriel, Álvaro Ons, Gabriel Papa, Gerardo Caetano, Roberto Kreimerman, Sebastián Torres y Álvaro Padrón.
-
Trabajo en la Intendencia de Montevideo, articulando planificación y gestión desde la División Tierras & Vivienda del 2012 al 2015 y ahora trabajo en el Departamento de Planificación. He participado de varias operaciones urbanas de relevancia como los Proyectos 7 Manzanas, Cantera de Burgues y Campo de Polo. Participo actualmente del desarrollo del Plan Parcial Chacarita que se sitúa en la 2a periferia de Montevideo.
-
Desarrollé múltiples prospectivas sobre asuntos estratégicos en Uruguay, como el Puerto de Aguas Profundas previsto en la costa Este de Rocha (2012), así como sobre la Minera Aratirí (2013) de la empresa Zamín Ferrous.
-
He contribuido a introducir la Prospectiva en la Unidad de Prospectiva de la División de Planificación y Prospectiva de la OPP/Oficina de Planeamiento y Presupuesto-Presidencia de la República en su concepción, así como en seminarios de formación-acción aplicados, y la recomendación de prospectivistas extranjeros para apoyar la formación de sus integrantes.
-
En Francia, analicé en el 2013 la evolución de la experiencia francesa en prospectiva, su desarrollo institucional y de los espacios de producción de conocimiento prospectivo aplicado, cuando realicé una visita de trabajo al LIRSA / Laboratoire Interdisciplinaire de Recherche en Sciences de l'Action del CNAM / Conservatoire National des Arts et Métiers. Soy Miembro corresponsal del Collège Européen de Prospective Territoriale para América Latina de la DATAR.
-
He sido tutora de tesis de Maestría, por ejemplo en el sector energía y en el subsector eléctrico.
-
He enseñado la Prospectiva en el Instituto Universitario CLAEH/Centro Latinoamericano de Economía Humana, donde coordiné el Diploma en Prospectiva que se ha concebido y organizado desde el 2009.
-
He dictado cursos en las Maestrías del Instituto Universitario BIOS y en la Maestría en Estrategia Nacional del CALEN. Fui Profesora Adjunta de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, donde dirigí el LaboPt/Laboratorio de Prospectiva Territorial del 2007 al 2014. Soy actualmente Directora del L_tiip/Laboratorio Transdisciplinar de Investigación e Innovación Prospectiva, que asegura de algún modo su continuidad. Integré el Sistema Nacional de Investigadores de la ANII/Agencia Nacional de Investigación e Innovación hasta el 2011.
He participado de las siguientes Investigaciones y publicaciones:
-
Libro 'IMAGINAR LO POSIBLE; Prospectivas de Montevideo al futuro' (2023) Publicaciones de la Red Abierta de Prospectiva e Innovación para América Latina y el Caribe del Programa CYTED
-
Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el desarrollo
-
ESCENARIOS FUTUROS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. DEBATES, REFLEXIONES Y PROPUESTAS
-
Artículo ' Incubadoras de futuro; la inteligencia colectiva en sinapsis' Carina Nalerio pg 311 mayo de 2018 D. R. © Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C. P. 04510, México D. F. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Circuito “Maestro Mario de la Cueva” s/n. Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C. P. 04510, México D. F.
-
-
ISBN UNAM: 978-607-30-0553-1
-
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-Esta investigación arbitrada a “doble ciego” por especialistas en la materia, se privilegia con el aval de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.
-
-
LA PROSPECTIVA TERRITORIAL (2016) "Un ejemplo de prospectiva territorial aplicada; PLP 2030"
-
Artículo para el libro del INTA Argentina. Artículo: El arte ¿motor de desarrollo urbano? Prospectiva Barrio de las Artes 2034. Publicado en: Revista Ciudades. Análisis de la coyuntura, teoría e historia urbana. Trimestral. Red Nacional de Investigación urbana. ISSN 0187-8611.
-
Book: Historic Towns between East and West, / Libro: Ciudades históricas entre oriente y occidente (2015), capítulo “Arte y Ciudad; el Barrio de las Artes como estudio de caso en la gentrificación de Montevideo-Uruguay" Carina Nalerio, Raúl De León. ISBN 978-88-6975-081-6 edited by O. Niglio
-
Arbitraje de artículos de revistas y libros de prospectiva, urbanismo y ordenamiento territorial (2) para UNAM-Ciudad de México/México (1) y Uncuyo-Mendoza/Argentina, .Arquisur--Grupo Mercosur de Universidades Públicas,, Univalle-Cali/Colombia (2).
Mi aporte a Dextra
Aportar a las organizaciones para poder tener una mirada amplia y profunda del futuro y facilitar herramientas para la aproximación al escenario deseado.