top of page

MATILDE ANIDO

Magíster en Biología sub-área microbiología por la UdelaR. Licenciada en Ciencias Biológicas - Opción Microbiología por la UdelaR.

Consultora organizacional en el sector de Biotecnología en

DEXTRA | Ingeniería para la Innovación Organizacional

Mi historia
 

Mi formación académica se sustenta en los siguientes estudios de base:

  • Licenciada en Ciencias Biológicas. Opción Microbiología. UDELAR. 2002 – 2008.

    • Título de tesina de grado: “Estudio del perfil de proteasas de diversos aislamientos de Paenibacillus larvae de Uruguay”. Tutor: Dr. Karina Antúnez.

  • Magíster en Biología sub-área microbiología. UDELAR-PEDECIBA. 2010 - 2013.

    • Título trabajo de tesis: “Epidemiología de los principales patógenos de interés apícola en Uruguay”. Tutor: Dr. Karina Antúnez.

  • Posgrado en Gestión de Tecnologías. UDELAR-FING. 2023-actualidad (en realización, no finalizado)

Poseo la siguiente experiencia laboral:

  • Ayudante Técnico Instituto de Regulación y Control Cannabis - Octubre 2017 – actualidad

Supervisión de los procesos de elaboración por parte de las empresas licenciatarias para el cannabis de uso médico. Revisión y liberación de cannabis de uso no médico en proceso y terminado para venta en farmacias. Redacción y revisión de procedimientos de la DT. Evaluación técnica de proyectos de investigación. Fiscalización de proyectos de investigación, cultivo e industrialización. Tareas diversas de apoyo en la Dirección Técnica (muestreos, elaboración de informes, etc).

  • Jefe Control de Calidad en Laboratorio de Control de Calidad Planta Biológicos, Laboratorios Microsules - Octubre 2014 a Abril 2017

Conducción del equipo de LCC biológicos integrado por analistas y operarios, supervisión del sector Bioterio. Selección y capacitación del personal del sector. Revisión y liberación de productos en proceso y terminado (antígenos bacterianos, antígenos virales, vacunas veterinarias y reactivos para diagnósticos veterinarios). Gestión de la planificación, seguimiento de los análisis y elaboración de informes. Participación en la validación del sistema de agua, supervisión del monitoreo post validación del mismo. Redacción, revisión y aprobación de procedimientos. Colaboración en el desarrollo y mejora de productos. Preparación y asistencia durante las auditorías nacionales e internacionales. Supervisar el cumplimiento de las normas GMP y GLP dentro del sector.

  • Analista Control de Calidad en Laboratorio de Control de Calidad Planta Biológicos, Laboratorios Microsules - Septiembre 2013 hasta septiembre 2014.

Pruebas de esterilidad, pureza de microorganismos, análisis microbiológicos de agua (filtración por membrana), análisis fisicoquímicos de agua (cloro, pH y conductividad). Preparación de toxinas y antitoxinas para titulación en animales (pruebas de seroneutralización, dosis letal mínima y potencia). Controles ambientales. Redacción de procedimientos, llenado de registros y planillas según estándar de calidad GMP.

  • Investigador en Depto. de Microbiología, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable -  Marzo 2006 hasta septiembre 2013.

Desarrollo de tareas de investigación utilizando técnicas de microbiología clásica (cultivo en placa, western-blot, SDS-page), así como técnicas de microbiología molecular (PCR, PCR en tiempo real, rep PCR, clonación y expresión de proteína recombinante). Análisis estadísticos utilizando los programas PAST, Gnumeric y Excel.

  • Becaria en Equipo Técnico de Educación Ambiental, IMM - Mayo 2008 hasta diciembre2009.

Desarrollo de tareas de gestión relacionadas con el mantenimiento y acreditación del Sistema de gestión Ambiental de Playas (ISO 14000). Manejo de la documentación del Sistema, seguimiento de No Conformidades, implantación de acciones correctivas, actualización de la información.

 

Entre otros, me he capacitado en los siguientes temas:

  • Marketing Alta Tecnología e Innovación (2023). Facultad de Ingeniería, UdelaR (2023)

  • Curso Integral de Cannabis Medicinal (2021). Asociación de Química y Farmacia del Uruguay

  • Ciclo sobre Cannabis Medicinal (2018). Educación permanente - Facultad de Química – UDELAR. Montevideo, Uruguay.

  • Taller: Diseño de Empresas de Base Científico Tecnológica (2017). Instituto Polo Tecnológico de Pando y Parque Científico Tecnológico de Pando. Pando, Uruguay.

  • Capacitación para profesionales de biotecnología en Matchmaking público- privado (2017). BIOTECH II. Biominas, Brasil.

  • Agua en industria farmacéutica: Conceptos y normativas (2016). Educación permanente - Facultad de Química – UDELAR. Montevideo, Uruguay.

  • Formación de Supervisores y Mandos Medios (2015). Centro de Altos Estudios Magisterial. Montevideo, Uruguay.

  • Curso de Modelo Cobayo INTA (2015). INTA Castelar. Buenos Aires, Argentina.

  • Atualização e adequação de técnicas empregadas no controle oficial de vacinas contra Clostridium botulinum C e D, Clostridium perfringens B, C e D e Clostsridium chauvoei (2015). Laboratório de Controle de Produtos Biológicos do Laboratório Nacional Agropecuário- LANAGRO. Minas Gerais, Brasil.

  • Salud, Bienestar y Producción de animales de laboratorio (2014). Facultad de Veterinaria - UDELAR. Montevideo, Uruguay.

  • Capacitación en pruebas de esterilidad, inocuidad, potencia e inactivación de vacunas contra Leptospira. Cultivo y conservación de cepas de desafío (2014). Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria. Buenos Aires, Argentina.

En particular me he formado en temas de Gestión de Calidad:

  • Auditorías internas y acreditación de laboratorios (2018). UNIT

  • Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados (2018). UNIT

  • Normalización y evaluación de la conformidad (2018). UNIT

  • Manuales y Documentación de un Sistema de Gestión (2017). UNIT

  • Validación y control de métodos microbiológicos y biológicos (2017). UNIT

  • Sistema de Gestión de la Calidad en los laboratorios de ensayo y calibración (UNIT-ISO/IEC 17025) (2015). UNIT

He realizado los siguiente cursos  de posgrado:

  • The microbial world through different eyes (2013). International Centre of Genetic Engineering and Biotechnology - Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Montevideo, Uruguay. 

  • Mass Spectrometry in Protein Analysis and Characterization (2010). Institut Pasteur de Montevideo, Uruguay. Montevideo, Uruguay. 

  • Análisis y obtención de datos (2010). Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas. Montevideo, Uruguay. 

  • Interacciones Huésped - Microorganismo módulo interacción bacteria-animal (2009). Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas. Montevideo, Uruguay. 

  • Curso Regional sobre Floraciones de Cianobacterias: Determinación de Microcistinas por Inmunoensayos y Métodos Cromatográficos (2008). Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas. Montevideo, Uruguay. 

  • Introducción a la Genómica Computacional (2007). Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas. Montevideo, Uruguay. 

En lo que refiere a trabajos de investigación y academia:

  • He desarrollado la tutoría de fin de carrera de las estudiantes Sofía Zardo, Karin Grunberg y Alin Grauer para la obtención del título Licenciado en Biotecnología, Universidad ORT. El tema del trabajo es la “Puesta a punto de un protocolo de liofilización para la creación de bancos bacterianos”. El trabajo se desarrolló en el Laboratorio de Control de Calidad, Planta Biológicos, Laboratorios Microsules.

  • He realizado las siguientes publicaciones científicas en revistas arbitradas internacionales:

    • Anido, M., Branchiccela, B., Castelli, L., Harriet, J., Campá, J., Zunino, P., & Antúnez, K. (2015). Prevalence and distribution of honey bee pests and pathogens in Uruguay. Journal of Apicultural Research, 54: 532-540.

    • Antúnez K., Anido M., Branchiccela B., Harriet J., Campa J., Invernizzi C., ... & Zunino, P. (2015). Seasonal Variation of Honeybee Pathogens and its Association with Pollen Diversity in Uruguay. Microbial ecology. 1-12.

    • Mendoza Y., Antúnez K., Branchiccela B., Anido M., Santos, E., & Invernizzi C. (2014). Nosema ceranae and RNA viruses in European and Africanized honeybee colonies (Apis mellifera) in Uruguay. Apidologie. 45: 224-234.

    • Antúnez K., Anido M., Branchiccela B., Harriet J., Campá J., Zunino P. (2012) American Foulbrood in Uruguay: Twelve years from its first report. J. Inv. Pathol. 110: 129-131.

    • Antúnez K., Anido M., Garrido-Bailon E., Botias C., Zunino P., Martínez-Salvador A., ... & Higes M. (2012). Low prevalence of honeybee viruses in Spain during 2006 and 2007. Research in veterinary science. 93: 1441-1445.

    • Antúnez K., Arredondo D., Anido M., Zunino P. (2011) Metalloprotease production by Paenibacillus larvaeduring the infection of honeybee larvae. Microbiology. 157: 1474-80.

    • Antúnez K., Anido M., Arredondo D., Evans JD., Zunino P. (2011) Paenibacillus larvae enolase as a virulence factor in honeybee larvae infection. Vet. Mic. 147: 83-89.

    • Antúnez K., Anido M., Evans JD., Zunino P. (2010) Secreted and immunogenic proteins produced by the honey bee bacterial pathogen, Paenibacillus larvae. Vet. Mic. 141: 385-389.

    • Antúnez K., Anido M., Evans JD., Zunino P. (2009) Characterization of secreted proteases of Paenibacillus larvae, potential virulence factors involved in honeybee larval Infection. J. Inv. Pathol. 102: 129-132.

Anteriormente desarrollé los siguientes cargos de carácter académico / científico:

  • Investigadora grado 2. Depto. de Microbiología, IIBCE. Cargo obtenido por concurso de oposición y mérito. Noviembre 2011 a Septiembre 2013.

  • Investigadora Responsable del proyecto “Epidemiología de los principales patógenos de interés apícola en Uruguay”. Financiado por ANII - Fondo Clemente Estable. Diciembre 2010 a Diciembre 2012.

  • Investigadora grado 1. Depto. de Microbiología, IIBCE. Cargo obtenido por concurso de oposición y mérito. Enero 2010 a Noviembre 2011.

  • Investigadora contratada grado 1 proyecto “Despoblación de colmenas: determinación de sus causas en Uruguay". Marzo 2010 a Octubre 2011. Financiado por INIA-FPTA, Investigador responsable: Dr. Karina Antúnez. Depto. de Microbiología, IIBCE.

  • Investigadora honoraria en el proyecto “Role of a metalloprotease in the pathogenicity of Paenibacillus larvae”. Mayo 2007 a Agosto 2008. Financiado por PDT. Investigador Responsable: Dr. Karina Antúnez. Depto. de Microbiología, IIBCE.

  • Investigadora honoraria en el proyecto “Loque Americana en Uruguay: una aproximación a la epidemiología de Paenibacillus larvae larvae”. Marzo 2006 a Marzo 2007. Financiado por Fondo Clemente Estable. Investigador Responsable: Dr. Pablo Zunino. Depto. de Microbiología, IIBCE.

Tuve también participación en los siguientes proyectos de investigación financiados:

  • “Epidemiología de los principales patógenos de interés apícola en Uruguay” Financiado por ANII - Fondo Clemente Estable. Investigador Responsable: Matilde Anido. Diciembre 2010 a Diciembre 2012.

  • “Despoblación de colmenas: determinación de sus causas en Uruguay". Financiado por INIA-FPTA. Investigador responsable: Dr. Karina Antúnez. Depto. de Microbiología, IIBCE. Marzo 2009 a Octubre 2011.

  • “Papel de una metaloproteasa en la patogenicidad de Paenibacillus larvae” Financiado por PDT. Investigador Responsable: Dr. Karina Antúnez. Depto. de Microbiología, IIBCE. Marzo 2006 a Marzo 2007.

  • “Loque Americana en Uruguay: una aproximación a la epidemiología de Paenibacillus larvae larvae”. Financiado por Fondo Clemente Estable. Investigador Responsable: Dr. Pablo Zunino. Depto. de Microbiología, IIBCE. Marzo 2006 a Marzo 2007.

 

Realicé además una pasantía en el Centro Agrario de Marchamalo, Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, España. Tutor: Dr. Mariano Higes. Financiada por ANII - Cooperación Internacional. Mayo 2010 a Julio 2010. Se participó en un estudio epidemiológico de patógenos de interés apícola en España, en particular se trabajó con el diagnóstico y cuantificación de la presencia de virus en abejas mediante Real Time PCR.

 

Obtuve también las siguientes Becas y Premios

  • Beca de posgrado, tesis maestría. Financiado por ANII Marzo 2011- Marzo 2013.

  • Beca asistencia financiera (inscripción y pasajes) al 5to Congeso Europeo de Apidología (Eurbee) 2012. Halle, Alemania. Financiado por el Congreso.

  • Beca iniciación a la investigación. “Detección y cuantificación de virus en abejas mediante Real Time RT-PCR. Marzo 2009 - Marzo 2010. Financiado por ANII. Depto. de Microbiología, IIBCE.

  • Beca UDELAR. Sistema de Gestión Ambiental de Playas/Equipo Técnico de Educación Ambiental, Intendencia Municipal de Montevideo. Mayo 2008 - Diciembre 2009. Financiado por UDELAR. Cargo obtenido por méritos.

Mi aporte a Dextra

Quiero aportar mi conocimiento, creatividad y compromiso hacia los clientes, ofreciendo servicios de innovación organizacional en empresas del sector bio-industrial

bottom of page