top of page

Julián Eduardo Malcón González

Prospectivista, experto en innovación y gestión del talento. Formador de líderes y mentor.

Cofundador, Director y Consultor Principal de

DEXTRA | Ingeniería para la Innovación Organizacional

Mi historia

Soy Magíster en Gestión de la Innovación, Especialista en Gestión de Tecnologías e Ingeniero Industrial, por la Universidad de la República del Uruguay.

Tengo las siguientes certificaciones internacionales;

  • CM-DTC - Design Thinking

  • CCS - Certified Competencies Scoring (Gestión por Competencias)

  • CRS - Certified Results Scoring (Gestión de Resultados)

  • HCMP® - 3G Expert Professional (Gestión del Cambio Humano)

  • TTI - Certified Professional Behavioral Analyst (Analista de Comportamiento)

​​

Soy experto en Prospectiva y Estrategia, Ambidestreza Organizacional, Gestión de Proyectos, Riesgos, Innovación y Gestión del Cambio y en modelos de Gestión del Talento, con especial énfasis en modelos de Colaboración. Poseo, además, formación en Vigilancia Tecnológica como apoyo a los procesos de Innovación, en Pensamiento Sistémico y en Pensamiento de Diseño, como habilidades transversales a las distintas actividades llevadas a cabo.

Actualmente soy Asesor en Estrategia de China Machinery Engineering Corporation (CMEC), empresa internacional de ingeniería y construcción de proyectos de energía en las etapas de generación, transmisión y distribución.

Poseo una experiencia laboral de más de 40 años en el sector eléctrico del Uruguay, trabajando en la empresa estatal UTE, dedicada a la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica en todo el país. Allí me he desempeñado en roles profesionales, de asesoramiento y de dirección, según el siguiente detalle:

  • Gerente de Desarrollo (2021-2023)

  • Oficina de Gestión de Proyectos (2020-2021)

  • Gerente de Área Trasmisión (2019-2020)

  • Asesor de Presidencia del Directorio (2015-2019)

  • Gerente de Sector Protecciones, Automatización y Control (2013-2015)

  • Gerente de Sector Protecciones (2002-2013)

  • Subgerente de Mantenimiento y Obras (1991-2002)

  • Ingeniero (1984-1991)

  • Ayudante de Ingeniero (1983-1984)

En UTE he liderado múltiples proyectos de tecnología y de gestión, indicándose los más destacados a continuación:

  • Cierre del Anillo de 500 kV entre Salto-Chamberlain-Melo

  • Remedial Action Scheme para el sistema eléctrico uruguayo y la interconexión con Brasil y Argentina

  • Sincrofasores para el sistema eléctrico uruguayo

  • Diseño organizacional del Área Trasmisión y Gerencias dependientes

  • Gestión del Talento Gerencial

  • Gestión de Competencias Laborales

Como experto en sistemas energéticos he sido parte del estudio prospectivo 'Presente y futuro de las energías renovables en el Uruguay hacia el año 2050', e integré el equipo de conducción del proceso que fue liderado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto dependiente de Presidencia de la República, con el apoyo de la Universidad de Externado – Colombia, entre los años 2018 y 2019, libro publicado en 2019.

Soy autor del libro 'Prospectiva y ambidestreza: capacidades para construir el futuro del sector eléctrico en el Uruguay', editado por el Centro de Estudios Prospectivos de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, 2021 y con el auspicio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República del Uruguay. El libro se basa en la tesis de investigación cuya versión completa está publicada en el Portal Colibrí. El libro se puede acceder desde Publicaciones en este mismo sitio WEB.

Estoy adherido a la Red Abierta de Prospectiva e Innovación para LATAM, a la Red Argentina de Estudios de Futuros y a la la Red Española de Innovación Pública y Transferencia Científica. Formo parte de la coordinación de la Red de Integración Regional de Innovación, Prospectiva y Estudios de Futuros del Cono Sur (en formación) impulsando la conformación de la Comunidad Uruguaya .

 

Trabajando en UTE ha conducido varios procesos de Diseño Organizacional para unidades de tecnología como parte del equipo de Dirección o del equipo Técnico. También, como parte del equipo de Consultoría Externa de esa empresa, participó en procesos de consultoría internacional en las empresas eléctricas de Venezuela (CADAFE) y Ecuador (CELEC).

Durante varios años he dictado instancias de clase como docente invitado en la Facultad de Ciencias Económicas y Administración del Uruguay, en empresas y organismos del Estado sobre prospectiva e innovación y he sido organizador de múltiples actividades nacionales e internacionales para la difusión y generación de experiencias en esos temas.

He sido parte de manera sistemática de los tribunales de evaluación en los  concursos de ideas innovadoras realizados entre 2019 y el 2022 en UTE.

 

Actualmente integro el equipo de evaluadores para el Premio Nacional de Calidad de INACAL y coordino un equipo de evaluadores del Modelo Uruguayo de Gestión de la Innovación de INACAL.

He sido conferencista en diversos foros en Argentina, Brasil, Cuba, México y Paraguay y he actuado como consultor internacional en América Latina.

Soy formador de personas y he dictado habitualmente charlas, cursos y talleres sobre liderazgo, colaboración en red,  comunicación asertiva, sistemas de reconocimiento y otros.

En Dextra he desarrollado metodologías para la Innovación Organizacional y el Cambio Cultural, que están siendo aplicadas con éxito  en organizaciones de todo tipo.

Soy autor de artículos que se encuentran publicados en libros, revistas y en memorias de encuentros y congresos, pudiéndose destacar (entre otros):

  • Azevedo, V., & Malcón, J. (2025). Liderazgo ambidiestro y colaboración en red: estudio de caso de construcción de futuros organizacionales en el sector público uruguayo. 360: Revista De Ciencias De La Gestión, 10(10), 1-21. https://doi.org/10.18800/360gestion.202510.001

  • Analytics en acción: Métricas para la gestión del talento, 5ta Edición del Encuentro de Mejores Prácticas en Capital Humano (2017), autor y ponente, Buenos Aires – Argentina.

  • Gestión por Competencias: Proyecto Piloto en Unidades de UTE y Propuesta Global para la Organización (2012), 4º Encuentro - Red Latinoamericana de Gestión de Personas por Competencias y Organizaciones Sostenibles, co-autor y ponente junto a la Cra. Analía Halty.

 

Soy coautor del Modelo de Ambidestreza Organizacional AMBI.DEXTRA ® que permite la evaluación y certificación de organizaciones y del Programa de Liderazgo Ambidiestro.

Los últimos artículos fueron publicados en Medium.com y pueden ser accedidos también desde este sitio WEB:

Mi aporte a Dextra


Disfruto creando valor para las organizaciones y las personas.

Mi fuerza impulsora es entender los mecanismos que están detrás de los fenómenos organizacionales y humanos y poner esa comprensión disponible en una red de consultores para llevarla a empresas, entidades educativas y organizaciones sociales.

Me hace feliz ayudar a los directivos, gerentes y mandos medios a ser mejores líderes, para crear contextos de crecimiento de las organizaciones y sus miembros, en beneficio de la sociedad. Tan feliz como desarrollar y compartir talleres junto a mi equipo para los equipos de mis clientes a todos los niveles.

Desde Dextra aspiro a ayudar a crear un buen futuro para todos. 
 

(+598) 99 668174

bottom of page